sábado, 17 de septiembre de 2011

LISTA EVALUACIÓN EXAMEN 1.- GRUPO: III.- -.A.-

MTRO. LEONARDO MARTINEZ CARRILLO.

EXAMEN DE RECUPERACION DIA MARTES 20, SEPT. 2011.-
TEC. ADMÓN. R. H. GRUPO: TERCERO.    .-"A".-
PRIMER  EVALUACIÓN   EJERCICIOS 1-2.- Part. Eq. 1.3.- Exp. 001.-  Examen
SUMA = evidencia de producto + ev. Desempeño + ev. Actitudinal + ev. Conocimiento.-


EXAMEN DE RECUPERACION DIA MARTES SEPT. 20 DEL 2011.-
PRIMER  EVALUACIÓN   EJERCICIOS 1-2.- Part. Eq. 1.3.- Exp. 001.-  Examen
SUMA = evidencia de producto + ev. Desempeño + ev. Actitudinal + ev. Conocimiento.-


 ALUMNOS TERCERO: GRUPO.-"A"
F
1-2
Part. manual
o video
Expd.
001.
EXAMEN. 1.
COMPETENTE
NO COMPETENTE
Califica
Ción.
1
ACOSTA DEL CAMPO BREEANNA JANINE
3.5/5
5/5
5/5
86 Aprobado
C
9
2
ATONDO GASTELUM ANGEL ERNESTO
5/5
5/5
5/5
90 Aprobado
C
10
3
BARREIRO ZAMORA LISETH
4/5
5/5
4/5
63 No Comp. .55
C
8
4
CASTILLO ARREDONDO GUADALUPE
3.5/5
N/P
5/5
66 No Comp. .50
C
6
5
CASTRO MONTOYA LUIS EDUARDO
3.5/5
5/5
4/5
70 No Comp.
C
9
6
CEJA HERRERA SILVIA VANESSA
3.5/5
5/5
4/5
80 Aprobado
C
10
7
CONTERAS MORENO MARIA KARLA
3/5
5/5
4/5
80 Aprobado
C
9
8
CORONADO ESTRADA JACQUELINE
3/5
5/5
4.5/5
66 No Comp. .30
C
8
9
COTA MOLINA ITZEL
4/5
5/5
4/5
93 Aprobado
C
10
10
ENCISO LOPEZ SAMANTHA AMERICA
4.5/5
5/5
5/5
86 Aprobado
C
10
11
ESTRADA ROMERO KATHIA CAROLINA
3.5/5
5/5
3.5/5
76 Aprobado
C
9
12
FLORES VALDEZ CHRITOPHER AZGAD
5/5
5/5
3.5/5
76 Aprobado
C
9
13
FONSECA ARAMBULA GUILLERMO ANDRES
4.5/5
5/5
4.5/5
93 Aprobado
C
10
14
GALLEGOS ALVEZ LIZBETH
3.5/5
5/5
5/5
.56 No Comp. .26
N/C
7
15
GUTIERREZ MEDINA SUSSY  ITAI
3.5/5
N/P
N/P
66 No Comp. 73
N/C
6
16
HERNANDEZ AMADOR VANESSA
5/5
5/5
4/5
70 No Comp. 86
C
10
17
HERNANDEZ MATIAS GEOVANA
3.5/5
5/5
3.5/5
70 No Comp.
C
8
18
HIGUERA VILLAVICENCIO YACSIRI
4.5/5
5/5
5/5
93 Aprobado
C
10
19
LOPEZ BON RUTH ABIGAIL
5/5
5/5
5/5
86 Aprobado
C
10
20
LOZANO GARCIA SUSANA
4.5/5
5/5
4/5
56 No Comp. .46
C
8
21
MACIAS MUÑOZ JASMIN GUADALUPE.
4.5/5
N/P
N/P
.46 No Comp. .30
N/C
7
22
MARTINEZ MARTINEZ LESLIE MICHELLE
3.5/5
5/5
4/5
86 Aprobado
C
10
23
MOLINA RODRIGUEZ POLETH DAHANNA
3.5/5
5/5
4.5/5
86 Aprobado
C
10
24
RAMIREZ MELENDEZ CLAUDIA
N/P
5/5
4/5
80 Aprobado
C
9
25
REYES GARCIA ARACELY
3/5
5/5
5/5
90 Aprobado
C
10
26
REYES MARTINEZ CARLA
3.5/5
N/P
3.5/5
70 No Comp. 80
N/C
7
27
RIVERA MERCHAIN ERICK FERNANDO
4/5
5/5
4.5/5
76 Aprobado
C
9
28
ROBLES MORENO MARBELLA CAROLINA
3.5/5
N/P
4/5
76 Aprobado
N/C
6
29
RUBIO SUAREZ LAURA.
3.5/5
N/P
N/P
73 Aprobado
N/C
6
30
SALAZAR LUNA GABRIELA
3.5/5
5/5
4/5
66 No Comp.
N/C
7
31
SANCHEZ CAMPISTA ILSE MARIANA
3.5/5
N/P
4/5
.56 No Comp. 76
N/C
6
33
SOTO VEGA JOSE NEPHTALI
3/5
5/5
4/5
80 Aprobado
C
9
34
 VILLAVICENCIO TAMAYO GRACIELA
3.5/5
5/5
4/5
76 Aprobado
C
9




LISTA DE VERIFICACIÓN DE DIEZ EMPLEADOS


 ALUMNOS TERCERO: GRUPO.-"A"
DIRECCIÓN U R L.-
Evaluación




1
ACOSTA DEL CAMPO BREEANNA JANINE
5/5
2
ATONDO GASTELUM ANGEL ERNESTO
5/5
3
BARREIRO ZAMORA LISETH
5/5
4
CASTILLO ARREDONDO GUADALUPE
5/5
5
CASTRO MONTOYA LUIS EDUARDO
5/5
6
CEJA HERRERA SILVIA VANESSA
5/5
7
CONTERAS MORENO MARIA KARLA
5/5
8
CORONADO ESTRADA JACQUELINE
5/5
9
COTA MOLINA ITZEL
No abre
10
ENCISO LOPEZ SAMANTHA AMERICA
5/5
11
ESTRADA ROMERO KATHIA CAROLINA
5/5
12
FLORES VALDEZ CHRITOPHER AZGAD
5/5
13
FONSECA ARAMBULA GUILLERMO ANDRES
3/5 incompleto
14
GALLEGOS ALVEZ LIZBETH
No publica
15
GUTIERREZ MEDINA SUSSY  ITAI
http:// .blogspot.com
N/P
16
HERNANDEZ AMADOR VANESSA
5/5
17
HERNANDEZ MATIAS GEOVANA
5/5
18
HIGUERA VILLAVICENCIO YACSIRI
5/5
19
LOPEZ BON RUTH ABIGAIL
5/5
20
LOZANO GARCIA SUSANA
No publica
21
MACIAS MUÑOZ JASMIN GUADALUPE.
No publica
22
MARTINEZ MARTINEZ LESLIE MICHELLE
5/5
23
MOLINA RODRIGUEZ POLETH DAHANNA
No publica Inducción
24
RAMIREZ MELENDEZ CLAUDIA
5/5
25
REYES GARCIA ARACELY
No abre
26
REYES MARTINEZ CARLA
5/5
27
RIVERA MERCHAIN ERICK FERNANDO
5/5
28
ROBLES MORENO MARBELLA CAROLINA
3/5 incomp.
29
RUBIO SUAREZ LAURA.
No publica
30
SALAZAR LUNA GABRIELA
5/5
31
SANCHEZ CAMPISTA ILSE MARIANA
3/5 son 10 emp.
33
SOTO VEGA JOSE NEPHTALI
http:// .blogspot.com
N/P
34
 VILLAVICENCIO TAMAYO GRACIELA
5/5









EVALUACIONES GRUPO:  TERCERO -.A.-

lunes, 12 de septiembre de 2011

DOCUMENTO DE TRABAJO GUÍA DE PRIMER EVALUACIÓN.- GRUPO III. ERO. -.A.-

MAESTRO. LEONARDO MARTÍNEZ CARRILLO.       
MODULO II.- INTEGRA EL CAPITAL HUMANO A LA ORGANIZACIÓN.- 
SUBMODULO II.- CONTRIBUYE A LA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL EN LA ORGANIZACIÓN.-     GRUPO TERCERO "A"

EXAMEN EVIDENCIA DE  CONOCIMIENTO. EVALUACION NÚM. 1.-  AGOSTO-SEPTIEMBRE.- 2011.

DOCUMENTO DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE.- GUÍA DE EVALUACIÓN PRIMER EXAMEN.
INSTRUCCIONES: RESOLVER CON SUS RESPUESTAS LOS REACTIVOS SUGERIDOS PARA LA APLICACIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. USTED PUEDE CONSULTAR SU LECTURA GUIADA Y SUS RESPUESTAS A LOS SIGNIFICADOS CONSTRUIDOS EN SU EXPEDIENTE DE TRABAJO NÚMERO 001.-




1. Se les nombra cuando suelen ser de responsabilidad, generalmente, del departamento de personal y del supervisor, este enfoca doble (dual) o de objetivos múltiples es común porque los temas cubiertos se comprenden en dos amplias categorías.- ?

2. Significa con este aspecto que reduce el nivel de ansiedad del nuevo empleado, al reducir esa carga emocional, es más probable que se desempeñen bien en las nuevas responsabilidades, al sentirse mejor ubicados.- ?

3. Esta aspecto de la verificación en la inducción implica: explicar y demostrar (incluso reglas de seguridad),. Probar el desempeño del entrenado, preparar al nuevo empleado operario, inspeccionar continuamente al entrenado.- ?

4. Significa con esta actividad dar información acerca de: vacaciones y días feriados, capacitación y desarrollo. Asesoría profesional, política salarial y de comprensión, seguros individuales y de grupos, programas de jubilación, etc. ?

5. Se denomina asi cuando es posible que no opere adecuadamente en la práctica, debido a alguno o varios problemas como son: indolencia o ignorancia de los directivos., falta de colaboración de otros colaboradores o del jefe inmediato.- ?

6. Esta aspecto consiste en que los empleados tienen mayor tendencia a retirarse de la organización en el curso de los primeros meses de su labor, que durante cualquier otra fase de su carrera profesional.- ?

7. Con este aspecto se debe obtener como beneficios: cuanta más información previa tengan los nuevos colaboradores en relación con la organización, tanto más fácil será el proceso de socialización. Así también cuanto más se involucre.- ?

8. Esta situación se presenta cuando la capacitación e influencia del grupo de una organización, los valores, las preferencias y las tradiciones de la empresa se adaptan en forma paulatina.- ?

9.- Significa con esta actividad que es a quien le corresponde efectuar las presentaciones de las personas directamente relacionadas con el puesto; para esta actividad sea eficaz, es necesaria la participación activa del personal de la empresa.- ?

10.- Significa proporcionar información básica sobre los antecedentes de la empresa, la información que necesitan los nuevos empleados para realizar sus actividades de manera satisfecha.- ?

11.- Se denomina proceso por el que un empleado empieza a comprender y aceptar las actitudes prevalentes, los valores, las normas, los criterios y patrones de comportamiento que se postulan en la organización y sus departamentos

12.- Este recurso es un apoyo en la que se pide al nuevo empleado describir los puntos que asu juicio fueron débiles en el programa de inducción.- ?

13.- Se determina con este aspecto: lo relacionado con el trabajo, con las operaciones y con las subsiguientes actividades del nuevo empleado, las normas de calidad, y las normas de trabajo.- ?

14.- Se describen asi, las políticas de la compañía, las normas, prestaciones y otros temas relacionados, son temas comunes, que siempre deben ser cubiertos en los programas de inducción de nuevos empleados.- ?

15.-  Este significado en lo general se refiere a las actividades de integración del nuevo empleado: su ubicación en el puesto, labores a cargo del empleado, rotación de toros puestos, descripción del puesto, hacer saber los objetivos del puesto, etc.- ?

16.- Se especifica con este significado la diferencia entre lo que la persona espera encontrar y la realidad que recibe, cuando sube en exceso, las personas emprenden diversas acciones, para los empleados nuevos, la acción común es retirarse.- ?

17.- Este significado se aplica para proporcionar al nuevo empleado la formación básica que le permita integrarse rápidamente al  lugar de trabajo. Es común que incluya los valores de la organización, misión, visión, y objetivos.- ?

18.- Esta área importante de la empresa es de filosofía proactiva, porque contribuye en diversas maneras a que el recién llegado se convierta en un empleado productivo y satisfecho.- ?

19.- Este significado indica que si es alto, incluye no solamente los gastos de reclutamiento y selección, sino también los que origina la apertura de registros en el departamento de personal, establecer una nueva cuenta en nomina , etc.- ?

20.- Se le denomina asi porque logra su objetivo porque consigue acelerar la socialización de los nuevos empleados, con esta técnica un nuevo empleado empieza a comprender y aceptar los valores, normas y convicciones que postulan en la empresa.- ?

21.- Aplicando este aspecto se logra y observa una reducción del nivel de ansiedad del nuevo empleado, también requerirá menos atención por parte del supervisor, asimismo, es menos probable una temprana renuncia.- ?

22.- Se le denomina asi cuando suele incluirse en el proceso al futuro supervisor del empleado y a la gerencia de la nueva área, la función del departamento de personal en estos casos consiste en asesorar a los gerentes de línea y a los candidatos.- ?

23.- Se le nombra así cuando es común porque los temas cubiertos se comprenden en dos categorías: las de interés general, relevantes para todos o casi todos los empleados y las de interés especifico, dirigidas a trabajadores de algún puesto.- ?

24. este significado se aplica a personas del propio departamento asignado para esa labor, es quien efectua las presentaciones de las personas directamente relacionadas con el puesto y presentación de los compañeros de trabajo.- ?

25.- Significa así porque son relevantes para todos los empleados, a diferencia de otras dirigidas en especial a los trabajadores de determinados puestos o departamentos.- ?

26.- Este significado engloba o contiene aspectos que pueden incluir películas o audiovisuales sobre la historia de la Compañía, así como un mensaje grabado en video de los directores, que pueden dar la bienvenida al nuevo empleado.- ?

27.- Es la verificación adaptada con este nombre para lograr: informar acerca de días y métodos de pago, pago de vacaciones, necesidad de reportar faltas, a quién y cómo avisar en caso de ausencia, limpieza y aseo del área de trabajo, etc.- ?

28.- Este apartado importante para la información del nuevo empleado presenta en general; la estructura de la empresa, nombre y funciones de los ejecutivos principales, información de la estructura de edificios e instalaciones,  etc.- ?

29.- Esta situación surge solo si es necesario decir que resulta muy probable que tenga problemas urgentes, o que desee su punto de vista, todo luzca tan familiar que no amerita explicaciones, con frecuencia los administradores están ocupados.- ?

30.- Estas actividades del supervisor son importantes para proporcionarle la información y los conocimientos necesarios al nuevo empleado, para que tenga éxito en su nueva posición, aun cuando ya cuenten con experiencia en el puesto.- ?

31.- Esta función se hará verificando la comprensión de la inducción y aclarando los puntos que quedaron poco claros, esta instancia facilita la descripción de tareas, los objetivos del puesto y del área de trabajo, del nuevo empleado.- ?

32.- Se explica que puede encontrarse en el puesto mismo – normas laborales, compañeros de trabajo, supervisión. Solo hasta que la nueva persona se presenta a trabajar es cuando tanto la organización como el nuevo empleado puede evitar conflictos. ?

33.- Se les nombra asi en inducción cuando incluyen: el objetivo, contenidos referidos a la organización, evaluación y seguimiento, este aspecto del seguimiento es para garantizar recibir una retroalimentación por parte del nuevo empleado.- ?

34.- Esto se logra medida que se gestionan las áreas de recursos humanos, así se va descubriendo, que algunas organizaciones dejan de lado u olvidan el proceso de socialización, a través de implementación de un programa de inducción.- ?

35.- Es cuando la persona alcanza a apreciar los valores, las competencias, los comportamientos esperables, los conocimientos sociales que son esenciales para sumir determinado rol laboral en la empresa.- ?

36.- Este aspecto disminuyen las brechas psicológicas que se presentan entre las expectativas y la realidad, recibe el nombre de disonancia cognoscitiva, si el nivel sube en exceso los empleados emprenden acciones.- ?

37.- Se nombra así porque se registran en el desempeño del futuro supervisor, generalmente los supervisores están interesados, en los problemas inmediatos y tienden a considerar que los problemas de orientación no son importantes.- ?

38.- Se nombra así a la aplicación entre los recién contratados de un programa de orientación (también llamado inducción), que sirve para familiarizar a los empleados con sus funciones, la organización, sus políticas y con otros empleados.- ?

39.- Significa con esta actividad que es a quien le corresponde efectuar las presentaciones de las personas directamente relacionadas con el puesto; para esta actividad sea eficaz, es necesaria la participación activa del personal de la empresa.- ?

40.- Significa proporcionar información básica sobre los antecedentes de la empresa, la información que necesitan los nuevos empleados para realizar sus actividades de manera satisfecha.- ?

lunes, 5 de septiembre de 2011

TRABAJO EN EQUIPO.- CONSTRUIR MATERIAL DE EXPOSICION.-

MAESTRO LEONARDO MARTINEZ CARRILLO.
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN.- GRUPO III.- -.A.-
DOCUMENTO TRABAJO EN EQUIPOS: TEXTO ARH. I. CHIAVENATO.- TEXTO A R H. ARIAS GALICIA.-    GRUPO TERCERO " ________ ".-
PLANTEL:

GRUPO:

NOMBRE DEL ALUMNO(A):(s):


NOMBRE(S) DEL PROFESOR(ES):

FECHA DE APLICACIÓN

CALIFICACIÓN














I.- INSTRUCCIONES CONSTRUIR MATERIAL DE EXPOSICIÓN.- DIAPOSITIVAS.- USO ACETATOS.- USO PROYECTOR.- USO HOJA ROTAFOLIO.- CREAR URL. BLOGGER.-
INTEGRAR UN EQUIPO DE TRES PARTICIPANTES. SU PRESENTACIÓN DEBERÁ AMPLIAR LA INFORMACIÓN DEL TEMA, PARA QUE CADA PARTICIANTE DEL GRUPO ELABORE UN REPORTE ESCRITO DE 20 IDEAS CONCLUSIVAS, AMPLIADO EN CINCO RENGLONES CADA RESUMEN.
EQUIPO 1.- REACTIVO: 1.- Construir una descripción de las experiencias de la gerencia de Recursos Humanos, de la empresa Hoteles Marriott, en relación con la Inducción y desarrollo de empleados?
a.1- sus empleados de primera línea.- a.2- Empresa Marriott  su programa de inducción a sus empleados.- a.3.- inducción durante 89 días.- a.4- que tan exitoso es el programa de inducción.-
b).- Describa diez aspectos de importancia al hablar de socialización, inducción y desarrollo de nuevos empleados.?
EQUIPO 2.- REACTIVO: C).- Diseñe los significados y su conclusión: c.1.- socialización proceso de adaptación.- c.2.- Adaptar al nuevo ambiente.- c.3- Situación interrogantes en el primer día- comparado con entrar a un nuevo empleo.- c.4.- Diseñe en esquemas dos supuestos en el proceso de socialización?
d).- describa la socialización como influye para el desempeño en el trabajo.- d.- Describa porque difieren entre los puestos y las organizaciones?
e).- Describa experiencias cuando en los puestos de trabajo se ocupan y desocupan con un mínimo de
 Trastornos?
f).- Diseñe el significado y su conclusión en el paso de elemento externo a elemento interno situación que produce ansiedad?
EQUIPO 3.- REACTIVO: 2.- Diseñe el significado porque la socialización no ocurre en el vacío?
a).- Describa el ejemplo para explicar adaptarse en cualquier tipo.- información que se obtiene.- cuestión de que la adaptación no es inmediata.?
b).- Construir el significado socialización conceptualizada como proceso de tres etapas?
b.1- Construir en forma amplia indicadores de la etapa previa a la llegada.- situación que consiste en socializarlos.- Socialización previa al ingreso.- Capacidad de la persona para presentar perfil apropiado.-
c).- Describa una vez que ingresan.- concepto entrar a la etapa de encuentro. c.1- diseñe figura 8.1.- c.2- situación si las expectativas prueban etapa de reafirmación, describa como aplica. c.3- Describa el ejemplo en empresa Micrón technology.?
EQUIPO 4.- REACTIVO: 3.- Construir su conceptos cuando la socialización no puede resolver todas las diferencias en las expectativas.- a).- Diseñe diferencias entre etapa de encuentro y la etapa de metamorfosis. ¿qué es metamorfosis?.
b).- Diseñe seis aspectos situaciones en que los empleados sentirán que sus compañeros los aceptan.- b.1- Describa la situación si la ARH, reconoce estos supuestos como validos?
c).- Construir en media cuartilla el propósito de Inducción a los empleados, sus actividades que cubre.-
d).- diseñe en un documento tipo tabla de información la figura 8.2- UNA AGENDA DE INDUCCIÓN COMPLETA.- ESCRIBA SU PROPIO NOMBRE empleado (a) NUEVA.-
EQUIPO 5.- REACTIVO: 4.- Diseñe sus significados y conclusión: Quién es responsable de la inducción del nuevo empleado?.-
a).- Describa porque la inducción no puede ser totalmente formal.- escriba ejemplo en organizaciones pequeñas.-
b).- Describa el ejemplo en organizaciones dinámicas.-
c).- construir en media cuartilla aprendizaje de la cultura, sus reglas, normas antiguas.- diseñe en incisos diez aspectos.? c.1- Diseñe la situación que explica sí o no un empleado se socializo adecuadamente?
d).- Diseñe de que manera existía la inducción de nuevos empleados.- de que manera empezó a cambiar. Versiones de otros autores.- d.1- en materia de terminología administrativa como se le llamo?
e).- Construir en media cuartilla las experiencias estresantes al comenzar un nuevo trabajo.- cuales interrogantes surgen.- Cuál es la primera responsabilidad del director encargado.?
EQUIPO 6.- REACTIVO: 5.- Diseñe en media cuartilla el significado los conceptos de la satisfacción del empleado, cuando un director está presente.?
a).- Diseñe en cuadro de información el programa de catorce puntos del mejoramiento continuo de un nuevo empleado.- autor BO PILGRIM.-
b).- Describa en media cuartilla el papel de la ARH.- en la inducción.- según lo que se muestra como estrategia de combinación.?
c).- Construir un cuadro de información de los aspectos: c.1- Cuando se hacen ofertas de trabajo y se aceptan, como actúa la ARR.-  c.2.- ejemplos de empresas Xerox y AT#T.- c.3.- formatos que opera la unidad de ARH.- c.4- situación del segundo tema escriba en incisos seis situaciones que se manejan relacionado con la ARH.- ?
EQUIPO 7.- REACTIVO: 6.- Construir una descripción en una cuartilla de la Introducción al tema INDUCCIÓN.?
a).- Diseñe en un cuadro de información de una cuartilla la necesidad administrativa: para el trabajador y para la Organización.?
b).- Describir la forma de la relación de trabajo en sus modalidades: diseñe la tabla 10.1.- por tiempo indeterminado.- sus casos. Eventual.- Temporal.- Las formas que adopta?
C).- Construir en cuadros de información el concepto de contenido del contrato de trabajo.- diseñe la tabla 10.2.- a.1.- encabezado.- a.2.- declaraciones.- a.3.- clausulas.- Diseñe en esquemas las legales.- las administrativas.-
EQUIPO 8.- REACTIVO: d).- Diseñe el significado en media cuartilla de la HOJA DE SERVICIOS.-?
e).- Diseñe en una tabla grafica 25 datos una lista que debe contener una hoja de servicios del nuevo empleado.?
f).- Describa porque se deberán actualizar este procedimiento de información del nuevo empleado.  f.1.- diseñe la tabla 10.3- plan de inducción formal.-
EQUIPO 9.- REACTIVO: g).- Construir en una cuartilla las experiencias de BIENVENIDA.- En sentido estricto.- Aspecto delicado del proceso de inducción.- su contenido técnico.- Por su importancia la magnitud y formalidad del plan de inducción.- A que se le llama manual de bienvenida a quien se estrega.?
h).- Diseñe la tabla 10.4. Lista de verificación para el uso de los supervisores en la introducción del nuevo personal. Aspectos: 1.- Como llegar a su trabajo.- 2.- Recorrido.- 3.- Explicaciones.- 4.- Condiciones de trabajo.- 5.- Nuevo empleado en el trabajo.- 6.- Seguir etapas en un entrenamiento.-
EQUIPO 10.- REACTIVO: 7.- Diseñe un plan de ACTIVIDADES.- para Inducción de nuevos empleados.- guiado en la figura 10.5.- según sus etapas: I.- II.- SUS APARTADOS.- DIEZ ACTIVIDADES A REALIZAR CON POSTERIDAD.-